|  Mayo 2015  - ¿Cuál será el  futuro de la industria química en Francia?
 Este dossier ha sido coordinado por Jean-Luc VO VAN QUI Ingeniero  general de la Escuela de Minas 
 Para leer el resumen, haga click en los  títulos de los artículos 
 Prólogo:  Bernard BIGOT, Président de la Fondation de la Maison de la Chimie, Directeur général  de l'Organisation Internationale ITER Introducción: Jean-Luc VO VAN QUI, Ingeniero  general de la Escuela de Minas 
 1 - Panorama   ¿Para qué  sirve la industria química? Rose  Agnès Jacquesy, Editora  jefe de la revista l'Actualité chimique (Sociedad química francesa),
 y
 Armand  Lattes,
 Profesor  de la Universidad Paul Sabatier de Tolosa, ex-Director de la Escuela Nacional  de Química de Tolosa y ex-Presidente de la Sociedad Francesa de Química  (2003-2008)
   Un momento  decisivo para la industria química europea Jean-Pierre Clamadieu, Director General de Solvay y  presidente del CEFIC (Consejo Europeo de la Industria Química)
   ¿Cuál es el  futuro de la industria química en Francia? Didier Le Vely, Director de estudios  económicos e internacionales, Unión de Industrias Químicas
   Problemas de  la industria química en Francia y en el mundo desde 1981 hasta nuestros días,  ¿qué lecciones se pueden aprender? Pierre Avenas, Ingeniero jefe honorario de la Escuela  de Minas
 
 2 - La  preparación del futuro                   ¿La química  puede respetar el medio ambiente? Jean-Marie Durand, asistente de la Directora  General de la prevención de riesgos del Ministerio de la ecología, desarrollo  sostenible y energía
    La química,  un actor responsable e indispensable de la economía sostenible Luc  Benoit-Cattin, Director  General Industrial, Arkema
   La química ecológica  y la química vegetal Eric Firtion, Delegado  General de la ACDV (Asociación francesa de la química vegetal)
 Y
 Christophe Rupp-Dahlem,
 Presidente de  la ACDV
   La industria  química y la energía, situación en Francia y en el mundo  Virginie Schwarz, Directora de la energía,  Ministerio de la ecología, del desarrollo sostenible y de la energía,
 y
 Julien Tognola,
 Subdirector de mercados de la  energía y de asuntos sociales
   Los precios  de la energía y la competitividad de la industria química europea Jacques Percebois, Profesor de la Universidad de  Montpellier (CREDEN - UMR CNRS Art-Dev 5281)
   La  investigación química en las fronteras del conocimiento Dominique Massiot,  Claire-Marie Pradier, Jacques Maddaluno, Jean-François Tassin, Joël Moreau,  Mehran Mostafavi, Anne Imberty, Pascal Breuilles y Catherine Larroche, Instituto de química del CNRS
   Química e  industrias químicas, las carreras universitarias y profesionales  Catherine Beudon, Unión de industrias químicas  (UIC),
 Jacques Bousquet,
 Delegado de la Federación  Gay-Lussac (FGL),
 Anouk Galtayries,
 Escuela Nacional Superior de  Química de París (Chimie ParisTech),
 y
 Daniel Guillon,
 Escuela Europea de Química,  Polímeros y Materiales de Estrasburgo (ECPM)
   La acción  del Ministerio de Economía, industria y economía digital a favor de la química Marc Rico, Jefe de la Oficina de química  y biotecnología, Dirección General de las Empresas (DGE), Ministerio de  Economía, industria y economía digital
 
 3 - Algunos  ejemplos   Los cambios de la industria química en la región francesa de Rhône-Alpes,  entre la defensa de lo existente y la conquista del futuro Simon-Pierre Eury, Jefe del Centro empresas, empleo,  economía, DIRECCTE Rhône-Alpes,
 y
 Patrice Liogier,
 Comisionado para el desarrollo  económico, DIRECCTE Rhône-Alpes
   El clúster químico de Lacq, una  reconversión ejemplar Nicolas de Warren, Director de asuntos  institucionales de Arkema
   Innovating  the world of specialty chemicals for electronics and surface finishing Nathalie  Brunelle, Directora  de estrategia de I+D del sector refinado-química, Grupo Total,
 y
 Reinhard  Schneider,
 Director  general de Atotech
 |